Cáncer infantil: “el objetivo no solo es curar al máximo número de niños sino curarlos bien”

Los proyectos de investigación centran su foco de atención en tratamientos más eficaces y específicos.

Entrevista hecha al Dr. Luis Madero en relación al DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL en declaraciones a ConSalud.es .

Cada año se diagnostican entre 1.000 y 1.100 nuevos casos de cáncer en niños, 13 por cada cien mil menores de 15 años, pero gracias a las mejoras en el diagnóstico y el tratamiento cerca del 80% acaban sobreviviendo.

Sin embargo, recibir el alta no significa que el cáncer no vuelva a aparecer, “el 20% de los enfermos pediátricos que fallecen por esta enfermedad es por las recaídas”, señala el Dr. Luis Madero, especialista en Oncología Pediátrica, jefe de Servicio de Oncohematología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y del Hospital Universitario Quirón Pozuelo, en declaraciones a ConSalud.es. En este sentido, cobra especial importancia el seguimiento específico e individualizado de cada niño una vez superada la enfermedad.

Afortunadamente, el cáncer infantil es muy poco frecuente. No obstante, a pesar de considerarse una enfermedad “extremadamente rara”, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil. Con el objetivo “no solo de curar al máximo número de niños sino curarlos bien”, el Dr. Madero trabaja día a día con un amplio equipo multidisciplinar de diferentes ámbitos sanitarios.

Para más información https://www.consalud.es/pacientes/dias-mundiales/cancer-infantil-el-objetivo-no-solo-es-curar-al-maximo-numero-de-ninos-sino-curarlos-bien_60211_102.html

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

diecinueve + 10 =