DR. LUIS MADERO

colaboradores

Con el Dr. Madero
colaboran diferentes especialistas del más alto nivel, de la máxima cualificación en Oncohematología pediátrica

4

HOSPITALES

Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, cuna del nacimiento de la especialidad pediátrica en España, es desde su fundación, en el año 1877, centro sanitario pediátrico de referencia a nivel nacional. La labor científica e investigadora, avalada por el prestigio de los profesionales que ejercen la mejor práctica clínica.  El Dr. Madero es Jefe de Servicio de Oncohematología y Traplante Hematopoyético del Hospital Infantil Universitario Niño Jesus de Madrid, que es un centro sanitario monográfico dedicado en exclusiva y desde su fundación, a la patología pediátrica.

Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

En pocos años, El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se ha convertido en un referente de la sanidad privada de la Comunidad de Madrid. Profesionales de primer nivel, alta tecnología y atención personalizada son los tres pilares que sustentan su atención sanitaria. El Dr. Madero trabaja como Jefe de Servicio de Oncohematología y Trasplante Hematopoyético en las instalaciones del Hospital Quirón Pozuelo.

hospital universitario quiron madrid

COLABORADORES

Dra. Marta Baragaño (Oncología) Pediatra
Dra. Marta Baragaño
Oncología Pediátrica
Dr. Juan Carlos López Gutiérrez (Cirugía Pediátrica)
Dr. Juan Carlos López Gutiérrez
Cirugía Pediátrica
Dr. Lucas Moreno (Oncología) Pediatra
Dr. Lucas Moreno
Oncología Pediátrica
Dr. Alvaro Lassaletta (Oncología) Pediatra
Dr. Alvaro Lassaletta
Oncología Pediátrica
Dr. José Hinojosa (Neurocirugía)
Dr. José Hinojosa
Neurocirugía
Dr. Manuel Ramírez (Oncología) Pediatra
Dr. Manuel Ramírez
Oncología Pediátrica
Dra. Elia del Cerro (Oncología Radioterápica)
Dra. Elia del Cerro
Oncología Radioterápica
Dr. Eduardo Ortiz (Traumatología)
Dr. Eduardo Ortiz
Traumatología
Dra. Blanca Herrero (Oncología)
Dra. Blanca Herrero
Oncología
Dr. Julián Sevilla (Hematólogo)
Dr. Julián Sevilla
Hematología

CARTERA DE SERVICIOS

1. Hospitalización

  • Camas hospitalarias
  • Camas de aislamiento
  • Cámaras de aislamiento con HEPA
  • Sala de juegos
  • Aula hospitalaria
  • Biblioteca
  • Red de información telemática
  • Sala de espera para padres

2. Hospital de día

  • Camas de hospitalización de día
  • Sillones para tratamiento
  • Sala de exploración y procedimientos
  • Sala de espera
  • Sala de juegos
  • Equipo de reanimación

3. Tratamientos quimioterápicos convencionales

  • Tratamientos endovenosos
  • Tratamientos en infusión continua
  • Tratamientos orales
  • Tratamiento en infusión continua
  • Tratamientos intratecales
  • Otros

4. Tratamientos quimioterápicos de intensificación

  • Tratamiento de soporte con células progenitoras autólogas

5. Técnicas de trasplante

  • Trasplante alogénico
  • Trasplante con células progenitoras de donante familiar compatible
  • Trasplante con células progenitoras de donante no familiar
  • Con sangre de cordón umbilical familiar
  • Con sangre de cordón umbilical no familiar
  • Haploidénticos
  • Movilización de células stem cell periféricas
  • Aféresis de células progenitoras de sangre periférica

6. Tratamientos biológicos

  • Interferón
  • Interleukinas
  • Inmunoglobulinas
  • Tratamientos diferenciados. Ácido retinoico
  • Otros

7. Cirugía

  • Cirugía oncológica ambulatoria
  • Cirugía oncológica
  • Cirugía menor oncológica
  • Colocación de reservorios y otros catéteres centrales
  • Endoprótesis
  • Biopsia

8. Radioterapia

  • Radioterapia de intensidad modulada
  • Hiperfraccionada
  • Radiocirugía
  • Braquiterapia
  • Sedación y anestesia para pacientes pediátricos

9. Patologías objeto de estudio

  • Leucemias linfoblásticas agudas
  • Leucemias no linfoblásticas agudas
  • Leucemia mieloide crónica
  • Síndromes mielodisplásicos
  • Tumores del SNC
  • Linfomas no Hodgkin
  • Enfermedad de Hodgkin
  • Tumor de Wilms
  • Sarcoma osteogénico
  • Sarcoma de Ewing
  • Retinoblastoma
  • Hepatoblastoma
  • Carcinomas
  • Sarcomas de partes blandas
  • Neuroblastoma
  • Tumores germinales
  • Tumoraciones benignas
  • Histiocitosis de células de Langerhans
  • Síndromes linfoproliferativos asociados a inmunosupresión
  • Neurofibromatosis
  • Melanomas
  • Angiomas
  • Otros tumores vasculares

10. Consultas externas

  • Primeras visitas para despistaje y diagnóstico de neoplasias infantiles
  • Despistaje de poblaciones de riesgo
  • Tratamiento quimioterápico y sus complicaciones
  • Diagnóstico precoz de recidivas

11. Urgencias oncológicas

  • Oncólogo infantil localizado 24 horas
  • Laboratorio de Urgencias

12. Soporte psicosocial

  • Escuela hospitalaria
  • Asistencia psicológica al paciente pediátrico oncológico
  • Asistencia psicológica a la familia (padres y hermanos)
  • Asistencia psiquiátrica
  • Asistencia social
  • Voluntariado
  • Asociaciones de ayuda (Federación de Padres de Niños Oncológicos, Fundación Ronald McDonald, AECC, Fundación Aladina, Fundación Caico, Fundación Oncohematología Infantil)

13. Cuidados paliativos

14. Protocolos de investigación

  • Protocolos propios
  • Protocolos nacionales
  • Protocolos internacionales
  • Ensayos clínicos
    • Fase I
    • Fase II
  • Data manager

15. Registro Nacional de Tumores Infantiles

16. Unidad de tratamiento del dolor

  • Sedación para procesos diagnóstico-terapéuticos dolorosos
  • Tratamiento del dolor

17. Técnicas diagnósticas

  • Hematológicas:
    • Citología
    • Inmunohematología
    • Citometría de flujo
  • Citogenética
  • Biología molecular:
    • Estudio ploidía
    • Estudio nmyc
    • Estudio TRK
    • Multirresistencia a fármacos
    • Estudio enfermedad mínima residual-Secuenciación de genes relacionados con el cáncer
  • Bioquímica:
    • Marcadores tumorales
  • Anatomía Patológica:
    • Citología
    • Punción biopsia aguja fina
    • Histología
    • Inmunohistoquímica
    • Microscopía electrónica

18. Exámenes por la imagen

  • Radiología convencional
  • Ecografía
  • Eco Doppler
  • Tomografía axial computerizada
  • Gammagrafía
  • PET-TAC
  • Radiología intervencionista
  • Ecocardiografía
  • RM

19. Unidad de consejo génético

  • Neoplasias ligadas a la herencia
  • Portadores de patologías de riesgo de cáncer

20. Banco de sangre

21. Fisioterapia y rehabilitación

22. Unidad de control de efectos secundarios y segundas neoplasias