La posibilidad de poder tratar a pacientes de oncología pediátrica en ensayos es muy positiva

Oncohematología Pediátrica y Trasplante Hematopoyético del Hospital Infantil Niño Jesús (Madrid) atiende a unos 150 niños enfermos de nuevo diagnóstico cada año. Luis Madero, jefe del Servicio, explica que han ido diferenciando distintas áreas asistenciales dentro de la oncología, como ha sucedido con la oncología del adulto.

Hay médicos que se dedican al cáncer de mama, al cáncer digestivo o a los sarcomas, entre otras patologías oncológicas. «Los oncólogos pediatras hemos ido de alguna manera mimetizando este desarrollo y aquí hay médicos que se dedican a los trasplantes hematopoyéticos, a los tumores cerebrales, que es una de las patologías más frecuentes, a las leucemias y a su aplicación más novedosa en los últimos años, que es la terapia CAR-T. Hay otros médicos que se dedican a otros tumores sólidos, otros a la adolescencia y otros a los largos supervivientes. Es decir, hemos ido abriendo las áreas asistenciales más relevantes y ha habido médicos que se han ido dedicando específicamente a estas áreas asistenciales«, comenta Luis Maderojefe del Servicio de Oncohematología Pediátrica y Trasplante Hematopoyético del Hospital Infantil Niño Jesús (Madrid) 

Añade que otra parte muy importante para ellos es el área de investigación.Sostiene que, dentro de la investigación pediátrica, tienen «un desarrollo más que aceptable, basado sobre todo en las terapias avanzadas«. Disponen de una sala blanca y eso les ha permitido investigar fundamentalmente en el área de terapia celular.

Para ver artículo completo https://www.immedicohospitalario.es/noticia/24087/la-posibilidad-de-poder-tratar-a-pacientes-de-oncologia-pediatrica-e

Para poder ver el video https://youtu.be/xPHrBjZGR-k 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

2 × 5 =